PROGRAMA DE BLOCKCHAIN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

PROGRAMA

Se desarrolla entre el 8 de noviembre y el 15 de diciembre.

 

1.- Introducción al Blockchain en el comercio internacional .

1.1 Que es y como beneficia al comercio internacional.

1.2 Limitantes en su crecimiento y aplicabilidad.

1.3 Aspectos esenciales para comprender la tecnología Blockchain.

1.4 El proceso: la cadena de valor.

1.5 Ámbitos de aplicación de la Blockchain en el comercio internacional, y ejemplos de uso.

1.6 Hacia un comercio internacional sin papeles: Certificaciones y Estandarización.

1.7 Nueva generación de servicios.

Trabajo Off line caso práctico: https://ethicalseafoodresearch.com/

 

2.-La documentación del proceso

2.1 El proceso de estandarización de la Blockchain en el comercio internacional.

2.2 La prueba de confianza.

2.3 Las plataformas y su conectividad.

2.3 Documentacion digitalizable y su conectividad.

2.4 El proceso y la generación de la documentación.

 

3.-Contratación internacional en el ámbito blockchain

3.1 Fundamentos de los contratos inteligentes.

3.2 como se realiza un Smart contract.

3.3 los Smart contract en las diferentes fases de la contratación internacional.

3.4 Los Smart contrats en la relación bancaria.

3.5 La herramienta KYC.

 

4.-El Blockchain en los seguros de transporte internacional

4.1 Los Smart Contract y aplicaciones en los ámbitos internacionales.

4.2 La reducción de los tramites de gestión y reclamación.

4.3 Los Smart contract como seguro de riesgo comercial y riesgo político.

Use case study: commercial marine insurance https://www.ey.com/en_gl/news/2018/05/world-s-first-blockchain-platform-for-marine-insurance-now-in-co

 

5.- El Blockchain en la logística

5.1 El circuito de la logística y la capa Blockchain.

5.2 La conectividad con las plataformas BC existentes.

5.3 Los estándares y las aduanas.

*De acuerdo con lo contemplado en el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos se ha solicitado el Reconocimiento del mismo con 1 ECTS por estudiante de Grado.

 

Evaluación:

La  superación del curso, se realizará mediante la aprobación de cada módulo.

 En cada uno de los módulos se realizará su evaluación de la forma siguiente:

  • Prueba tipo test.
  • Solución del caso práctico propuesto en el módulo.
  • La evaluación de cada módulo supondrá la media aritmética de la suma obtenida en la prueba Test y la resolución del caso práctico.

La evaluación global para superar el curso, supondrá haber aprobado cada módulo con una nota superior a 5 puntos. La nota obtenida será la media aritmética de los cinco módulos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en la página de privacidad y cookies de la Universidad de Zaragoza.